ACERCA DE LAS ZONAS FRANCAS
El modelo de Régimen de Zonas Francas es uno de las fuentes más importantes de desarrollo económico y social en El Salvador.
Las Zonas Francas constituyen uno de los regímenes más eficaces para el fortalecimiento de la competitividad global, la generación de empleos, la promoción de exportaciones, la transferencia de tecnologías y el desarrollo económico y social de los países que han implementado dicho modelo.
Actualmente, en nuestro país existen 17 Zonas Francas, ubicadas estratégicamente en 6 de los 14 departamentos de El Salvador a fin de satisfacer las necesidades diversas de recurso humano calificado y/o bilingüe; conectividad terrestre, aérea y marítima; conectividad digital; generación de energía eléctrica; entre otros.
Nuestra infraestructura de Zonas Francas alberga a más de 200 empresas de diversos rubros entre los cuales podemos destacar: textil, confección, centros de distribución, centros de contacto, BPOs, agroindustria, agropecuario, electrónica y metalmecánica, brindándoles a las empresas los servicios necesarios para operar eficientemente:
- Oficina de aduanas
- Centro de capacitación
- Tratamiento de aguas residuales
- Sistemas de protección contra incendios
- Infraestructura de telecomunicaciones
- Alumbrado exterior
- Seguridad perimetral
- Cafetería
- Clínica médica
- Entre otros.
ADEMÁS DE:
Conectividad. Fácil acceso a la red vial que facilite el transporte de carga, fácil acceso al transporte terrestre público y privado de pasajeros para los trabajadores y empleados.
Fácil acceso a los Puertos, Aeropuertos y Fronteras Terrestres.
Fácil interconexión a los servicios básicos: agua, electricidad y telefonía.
El modelo de la Zona Franca salvadoreña se basa en patrones similares que otros países en vías de desarrollo han seguido para mejorar sus panoramas económicos.
Estos modelos le retribuyen al Estado enormes beneficios como:

Lograr el impulso de la industrialización.

Atraer inversión extranjera.

Crear en el exterior mercados para la exportación.

Generar empleos directos, indirectos y permanentes.

Lograr el ingreso de divisas.
BANNER
BANNER