EVENTOS

FOROTEX

FOROTEX, es el evento más representativo de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX).

Desde el 2010, el Foro de la Industria Textil y de Confección – FOROTEX reúne a ponentes internacionales de alto nivel donde exponen tendencias innovadoras y estrategias agresivas para competir globalmente.

Este evento proporciona insumos de valor en la toma de decisiones orientadas al futuro de las compañías a representantes de empresas e industrias relacionadas al sector a nivel nacional e internacional.

FOROTEX 2010
FOROTEX 2011
FOROTEX 2016
FOROTEX 2018

En el 2010, CAMTEX realizó la primera edición de FOROTEX bajo el tema: “El Futuro de la Industria Textil y Confección de CAFTA-DR ante la Política Comercial de los Estados Unidos”, para el cual se contó con la participación de más de 150 representantes de la Industria.

Entre los ponentes que participaron a FOROTEX 2010 son

  • Julia Hughes, Presidenta de la Asociación de Importadores de Textiles y Prendas de Vestir de Estados Unidos (USA-ITA/IDS por sus siglas en inglés);
  • Cass Johnson, Presidente del Consejo Nacional de Organizaciones del Sector Textil en Estados Unidos (NCTO por sus siglas en inglés);
  • David García Cosio, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil en México (CANAINTEX) Jonathan Fee, Abogado Asociado de Alston & Bird (Estados Unidos),
  • Rolando Figueroa, Miembro de la Comisión de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala (VESTEX),
  • Dean García de ROCEDES Apparel (Nicaragua),
  • Liggia Barrios Directora Vestex (Guatemala)
  • Jerry Cook, Vicepresidente del Departamento de Comercio Internacional, HanesBrands (Estados Unidos)

“CAFTA VRS. ASIA: Estrategias de competitividad para el fortalecimiento de la región” fue la temática para la segunda edición de FOROTEX en el año 2011.

Se contó con la presencia de ponentes internacionales y nacionales como: Cass Johnson, Presidente del Consejo Nacional de Organizaciones del Sector Textil en Estados Unidos (NCTO por sus siglas en inglés); Julia Hughes, Presidenta de la Asociación de Importadores de Textiles y Prendas de Vestir de Estados Unidos (USA-ITA/IDS por sus siglas en inglés).

Además de Walter Wilhelm, Presidente de Walter Wilhelm & Associates, y experto en textiles y confección a nivel global; Jonathan Fee, abogado especialista en temas de cumplimiento aduanal de la firma Alston & Bird en Washington, D.C. ; Manuel Enrique Hinds, Economista experto en temas económicos y de competitividad a nivel mundial; Licda. Claudia Kattán – Vicepresidenta para la Zona Norte de Centroamérica de Crowley; Lic. Giovanni Berti , Director de Exportaciones de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador – PROESA.

FOROTEX 2016 se realizó en el marco del 10º aniversario de CAFTA-DR.

Durante el foro de este año denominado: “Celebrando los 10° Aniversario de CAFTA: ¿Qué haremos para competir ante el TPP?” nos centraremos en la forma en que el sector de textiles y de la confección de CAFTA – DR puede prepararse mejor para satisfacer la creciente competencia de los exportadores TPP como Vietnam y Malasia, mediante la revisión de lo que hemos hecho correctamente en la última década; basándose en los logros e identificando los desafíos y oportunidades que plantea el TPP.

“Fortaleciendo la cadena de abastecimiento desde El Salvador en el CAFTA-DR”, fue el tema que dio vida a FOROTEX 2018 y donde se desarrollaron jornadas de conferencias con especialistas internacionales, entre ellos Steve Lamar, vicepresidente de la American Apparel & Footwear Association (AAFA); Julia K. Hughes, presidenta de la United States Fashion Industry Association (USFIA); Mike Todaro, director general de la Americas Apparel Producers’ Network (AAPN); Jung Ha-Brookshire, profesora y directora de estudios de posgrado en Administración de Textiles y Confección, de la Universidad de Missouri; Andrew Samet, de Samet and Associates; y Patricia Smith, gerente regional de Inspecciones para Latinoamérica de Bureau Veritas.

FORO DE SOSTENIBILIDAD

Este evento liderado por CAMTEX, reafirma el compromiso y convicción que tienen sus empresas socias con el tema de sostenibilidad, además de dar seguimiento a los avances y mejoras que el sector textil va implementado y ejecutando a través de un esfuerzo permanente y continuo por mejorar las buenas prácticas ambientales para responder a los retos globales.

Esta es una muestra clara de atención que nuestras empresas socias ponen en la creación de prendas de vestir que sean amigables con el medio ambiente desde su creación hasta su destino final.

1° FORO DE SOSTENIBILIDAD
2° FORO DE SOSTENIBILIDAD
3° FORO DE SOSTENIBILIDAD

En el 2022, CAMTEX inauguró su primer Foro de Sostenibilidad denominado: “Sostenibilidad: Compromiso desde la fibra hasta la prenda con el medio ambiente y con la sociedad”.

El Foro que se trasmitió en línea a todo el mundo, participaron actores clave en la innovación y creación de prendas de vestir amigables con el medio ambiente tales como Cotton Incorporated, la marca Repreve de la empresa UNIFI, Cotton Council International, el programa CiCLO de la empresa CS Central America entre otros.

También participaron figuras esenciales en la cadena de suministro como lo son los socios del Consejo Nacional de las Organizaciones Textiles de los Estados Unidos, y empresas que producen tela en El Salvador como Petenatti.

En el evento compartieron su experiencia empresas productoras de confección entre ellas Intradeco Apparel, HanesBrands Inc. e Hilasal, así mismo estuvieron presentes representantes de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Coalición para la Confección Sostenible, y el Consejo Internacional del Algodón.

CAMTEX llevó a cabo el segundo foro de sostenibilidad del sector textil y confección enfocado en el indicador Higg Index en el país, para mostrar la implementación de este indicador dentro de las empresas locales. El parámetro de medición se está convirtiendo en una prueba valorada al momento de cerrar negocios con las grandes marcas de ropa a escala global y que forman parte de la Coalición para Confección Sostenible (SAC por sus siglas en inglés).

En la tercera Edición del Foro de Sostenibilidad denominado “Estándares internacionales de calidad de descargas de aguas residuales en el sector textil, beneficios del ZDHC.”.

El Roadmap to Zero (ruta a cero) es un ambicioso programa impulsado por la fundación Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC, cero descargas de químicos nocivos) que fue creado desde el año 2011 y que mantiene como último objetivo la eliminación de todos los productos químicos nocivos de la cadena de valor ligada a la industria de la moda y de la confección.

Al dar a conocer esta iniciativa, CAMTEX se anticipa para que más industriales conozcan los beneficios de adoptar esta estrategia, que ya está siendo considerada por las grandes marcas y beneficia a aquellos proveedores que han realizado avances en materia de manejo de químicos y aguas residuales más limpias.