EVENTOS

FOROTEX

FOROTEX, es el evento más representativo de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX).

Desde el 2010, el Foro de la Industria Textil y de Confección – FOROTEX reúne a ponentes internacionales de alto nivel donde exponen tendencias innovadoras y estrategias agresivas para competir globalmente.

Este evento proporciona insumos de valor en la toma de decisiones orientadas al futuro de las compañías a representantes de empresas e industrias relacionadas al sector a nivel nacional e internacional.

FOROTEX 2010
FOROTEX 2011
FOROTEX 2016
FOROTEX 2018

En el 2010, CAMTEX realizó la primera edición de FOROTEX bajo el tema: “El Futuro de la Industria Textil y Confección de CAFTA-DR ante la Política Comercial de los Estados Unidos”, para el cual se contó con la participación de más de 150 representantes de la Industria.

Entre los ponentes que participaron a FOROTEX 2010 son

  • Julia Hughes, Presidenta de la Asociación de Importadores de Textiles y Prendas de Vestir de Estados Unidos (USA-ITA/IDS por sus siglas en inglés);
  • Cass Johnson, Presidente del Consejo Nacional de Organizaciones del Sector Textil en Estados Unidos (NCTO por sus siglas en inglés);
  • David García Cosio, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil en México (CANAINTEX) Jonathan Fee, Abogado Asociado de Alston & Bird (Estados Unidos),
  • Rolando Figueroa, Miembro de la Comisión de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala (VESTEX),
  • Dean García de ROCEDES Apparel (Nicaragua),
  • Liggia Barrios Directora Vestex (Guatemala)
  • Jerry Cook, Vicepresidente del Departamento de Comercio Internacional, HanesBrands (Estados Unidos)

“CAFTA VRS. ASIA: Estrategias de competitividad para el fortalecimiento de la región” fue la temática para la segunda edición de FOROTEX en el año 2011.

Se contó con la presencia de ponentes internacionales y nacionales como: Cass Johnson, Presidente del Consejo Nacional de Organizaciones del Sector Textil en Estados Unidos (NCTO por sus siglas en inglés); Julia Hughes, Presidenta de la Asociación de Importadores de Textiles y Prendas de Vestir de Estados Unidos (USA-ITA/IDS por sus siglas en inglés).

Además de Walter Wilhelm, Presidente de Walter Wilhelm & Associates, y experto en textiles y confección a nivel global; Jonathan Fee, abogado especialista en temas de cumplimiento aduanal de la firma Alston & Bird en Washington, D.C. ; Manuel Enrique Hinds, Economista experto en temas económicos y de competitividad a nivel mundial; Licda. Claudia Kattán – Vicepresidenta para la Zona Norte de Centroamérica de Crowley; Lic. Giovanni Berti , Director de Exportaciones de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador – PROESA.

FOROTEX 2016 se realizó en el marco del 10º aniversario de CAFTA-DR.

Durante el foro de este año denominado: “Celebrando los 10° Aniversario de CAFTA: ¿Qué haremos para competir ante el TPP?” nos centraremos en la forma en que el sector de textiles y de la confección de CAFTA – DR puede prepararse mejor para satisfacer la creciente competencia de los exportadores TPP como Vietnam y Malasia, mediante la revisión de lo que hemos hecho correctamente en la última década; basándose en los logros e identificando los desafíos y oportunidades que plantea el TPP.

“Fortaleciendo la cadena de abastecimiento desde El Salvador en el CAFTA-DR”, fue el tema que dio vida a FOROTEX 2018 y donde se desarrollaron jornadas de conferencias con especialistas internacionales, entre ellos Steve Lamar, vicepresidente de la American Apparel & Footwear Association (AAFA); Julia K. Hughes, presidenta de la United States Fashion Industry Association (USFIA); Mike Todaro, director general de la Americas Apparel Producers’ Network (AAPN); Jung Ha-Brookshire, profesora y directora de estudios de posgrado en Administración de Textiles y Confección, de la Universidad de Missouri; Andrew Samet, de Samet and Associates; y Patricia Smith, gerente regional de Inspecciones para Latinoamérica de Bureau Veritas.

FORO DE SOSTENIBILIDAD

Este evento liderado por CAMTEX, reafirma el compromiso y convicción que tienen sus empresas socias con el tema de sostenibilidad, además de dar seguimiento a los avances y mejoras que el sector textil va implementado y ejecutando a través de un esfuerzo permanente y continuo por mejorar las buenas prácticas ambientales para responder a los retos globales.

Esta es una muestra clara de atención que nuestras empresas socias ponen en la creación de prendas de vestir que sean amigables con el medio ambiente desde su creación hasta su destino final.

1° FORO DE SOSTENIBILIDAD
2° FORO DE SOSTENIBILIDAD
3° FORO DE SOSTENIBILIDAD
4° FORO DE SOSTENIBILIDAD

En el 2022, CAMTEX inauguró su primer Foro de Sostenibilidad denominado: “Sostenibilidad: Compromiso desde la fibra hasta la prenda con el medio ambiente y con la sociedad”.

El Foro que se trasmitió en línea a todo el mundo, participaron actores clave en la innovación y creación de prendas de vestir amigables con el medio ambiente tales como Cotton Incorporated, la marca Repreve de la empresa UNIFI, Cotton Council International, el programa CiCLO de la empresa CS Central America entre otros.

También participaron figuras esenciales en la cadena de suministro como lo son los socios del Consejo Nacional de las Organizaciones Textiles de los Estados Unidos, y empresas que producen tela en El Salvador como Petenatti.

En el evento compartieron su experiencia empresas productoras de confección entre ellas Intradeco Apparel, HanesBrands Inc. e Hilasal, así mismo estuvieron presentes representantes de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Coalición para la Confección Sostenible, y el Consejo Internacional del Algodón.

CAMTEX llevó a cabo el segundo foro de sostenibilidad del sector textil y confección enfocado en el indicador Higg Index en el país, para mostrar la implementación de este indicador dentro de las empresas locales. El parámetro de medición se está convirtiendo en una prueba valorada al momento de cerrar negocios con las grandes marcas de ropa a escala global y que forman parte de la Coalición para Confección Sostenible (SAC por sus siglas en inglés).

En la tercera Edición del Foro de Sostenibilidad denominado “Estándares internacionales de calidad de descargas de aguas residuales en el sector textil, beneficios del ZDHC.”.

El Roadmap to Zero (ruta a cero) es un ambicioso programa impulsado por la fundación Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC, cero descargas de químicos nocivos) que fue creado desde el año 2011 y que mantiene como último objetivo la eliminación de todos los productos químicos nocivos de la cadena de valor ligada a la industria de la moda y de la confección.

Al dar a conocer esta iniciativa, CAMTEX se anticipa para que más industriales conozcan los beneficios de adoptar esta estrategia, que ya está siendo considerada por las grandes marcas y beneficia a aquellos proveedores que han realizado avances en materia de manejo de químicos y aguas residuales más limpias.

La Cámara de la Industria Textil y Confección de El Salvador (CAMTEX), llevó a cabo su cuarto foro de sostenibilidad denominado: Trazabilidad y Cumplimiento Social en la Cadena de Suministro.

Durante el evento, realizado de manera virtual, participaron líderes de la industria a escala global, desde diferentes zonas geográficas, quienes compartieron las mejores prácticas de cara a mantener una cadena de suministro sostenible y cimentada sobre la trazabilidad.

Durante el foro, se dieron a conocer ponencias de grandes marcas como Unifi, HanesBrands, Adidas, Textile Genesis, así como exposiciones de miembros de asociaciones internacionales que norman la industria como la Asociación Americana de la Confección y el Calzado (AAFA por sus siglas en inglés), Cotton Inc. y la US Cotton Protocol. Desde el punto de vista de la infraestructura de soporte para la producción también participaron miembros de las zonas francas más importantes del país como la Zona Franca El Pedregal.

PREMIO CAMTEX

Desde el 2010, el Premio CAMTEX es el máximo galardón de la industria textil, confección y zonas francas de El Salvador.

El Premio CAMTEX es entregado a aquel empresario / empresa / institución o persona cuyos aportes han sido notables, tanto para la Industria como para la gremial, que a través de sus acciones, disposición y esfuerzo han logrado defender los intereses de nuestro sector y posicionarlo como el mayor empleador, exportador y proveedor de clase mundial que es.

Desde el 2010, se han otorgado 5 premios:

  • 2010 – Premio a 5 empleados – Por categorías: Competitividad / Actitud Positiva / Superación / Entrega / Tiempo de servicio.
  • 2011 – Fruit of the Loom – Empresa mayor exportadora y empleadora
  • 2014 – Elías Bahaia – Reconocimiento a su trayectoria Empresarial a favor del desarrollo económico y social del país
  • 2018 – Embajadora de Estados Unidos Jean Manes – Valiosa contribución para mejorar el clima de negocios y fortalecer la relación comercial entre ambos países
  • 2022 – INSAFORP – valiosa contribución y su apoyo incondicional en la generación de oportunidades a través de la formación continua y profesional a la industria Textil, Confección y Zonas Francas.
Premio CAMTEX 2010
Premio CAMTEX 2022
PREMIO CAMTEX 2010
PREMIO CAMTEX 2011
PREMIO CAMTEX 2014
PREMIO CAMTEX 2018
PREMIO CAMTEX 2022

Reconocimiento a 5 colaboradores del Sector Textil y Confección.

En años anteriores este reconocimiento se había otorgado a reconocidos empresarios del sector, en el 2010, por primera vez se entregó reconocimientos a colaboradores del sector Textil, Confección y Zonas Francas.

Para este premio se tomaron en cuenta cinco atributos que caracterizan y representan a la fuerza laboral del sector: competitividad, entrega, actitud positiva, tiempo de servicio y superación.

Los ganadores por categoría son:

  • Competitividad: Alex Antonio Navas, de la empresa Fruit of the Loom,
  • Actitud Positiva: Amelia del Carmen Hernández de la empresa INTRADESA,
  • Superación: Felicita Guardado de la empresa GARAN,
  • Entrega: José Alfredo Ortiz de HILASAL
  • Tiempo de servicio: Oscar Armando Mejía de HanesBrands Inc.

Los criterios de selección que se tomaron en cuenta al momento de elegir al empleado ganador por categoría fueron:

  • Historia Excepcional
  • Esfuerzo sobresaliente ante condiciones adversas
  • Trayectoria de desempeño en la empresa
  • Integración con el equipo (liderazgo y motivación ante compañeros)
  • Deseo de superación constante (dar esa milla extra)

Fruit of the Loom - Empresa mayor exportadora y empleadora.

El Premio CAMTEX 2011, fue entregado a la Empresa Mayor Exportadora y Empleadora de nuestro sector: FRUIT OF THE LOOM, por ser una empresa que a través de su compromiso por la excelencia, espíritu de liderazgo, innovación constante, su alto volumen de exportación y generación de empleo en el país, ha ayudado a realzar y posicionar a El Salvador como un proveedor de clase mundial.

Elías Bahaia - Reconocimiento a su trayectoria Empresarial a favor del desarrollo económico y social del país.

CAMTEX entregó su máximo galardón honorífico, Premio CAMTEX 2014, al empresario salvadoreño, Don Elías Jorge Bahaia.

La Comisión del Premio CAMTEX decidió otorgar el reconocimiento a Don Elías Jorge Bahaia por su amplia trayectoria Empresarial a favor del desarrollo económico y social del país, su compromiso, unión y liderazgo, para mantener e incrementar los empleos en el Sector Textil y Confección. Así como por su aporte incondicional en el fortalecimiento y posicionamiento de nuestra Gremial.

Embajadora de Estados Unidos Jean Manes - Valiosa contribución para mejorar el clima de negocios y fortalecer la relación comercial entre ambos países.

Premio CAMTEX 2022, es otorgado al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional – INSAFORP por la valiosa contribución que realiza en beneficio del crecimiento del talento humano, el fortalecimiento de sus capacidades y competencias y el apoyo incondicional en la generación de oportunidades a través de la formación continua y profesional a la industria Textil, Confección y Zonas Francas.

OTROS EVENTOS DE CAMTEX

En esta sección encontrará información de diferentes eventos que ha realizado La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX).

Desfile CAMTEX INSAFORP
PRIMER DESFILE CAMTEX - INSAFORP
VAMOS POR MAS

PRIMER DESFILE – PRIMER DIPLOMADO EN DISEÑO Y ESCALADO DE PATRONES

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador – CAMTEX con el apoyo de la Institución Salvadoreña de Formación Profesional – INSAFORP, llevaron a cabo el Primer Desfile de Muestras Pedagógicas que es el Resultado del Primer Diplomado en Diseño y escalado de patrones.

Este primer Desfile de Muestras pedagógicas es el resultado de un trabajo realizado por 13 colaboradores de 5 empresas asociadas a CAMTEX y la participación de la Universidad Don Bosco.

El Diplomado en la temática de patronaje responde a la necesidad del Sector Textil y Confección de apostarle a la formación de sus colaboradores para su crecimiento personal y profesional, así como mantener la competitividad de la empresa y del país para poder ofrecer un valor agregado a sus clientes.

Al finalizar el evento se realizó la entrega de un Certificado que acredita a cada uno de los participantes a este Diplomado como “Técnico Integral de Diseño y Escalado de Patronaje Industrial”, entregado por las altas Instituciones de CAMTEX, INSAFORP y CONSULTEXCO, quién apoyó en la formación de los colaboradores durante los 9 meses.

4 módulos de Patronaje industrial:

  1. Ropa femenina
  2. Ropa masculina
  3. Ropa infantil
  4. Ropa interior y deportiva

Empresas participantes:

  • TEXOPS
  • PICACHO
  • INTRADESA
  • MERLET
  • PRODEPT
  • Universidad Don Bosco.

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador – CAMTEX, realizó la presentación de su Visión 2030.

La Visión 2030 de la industria propone que el Sector Textil y Confección sea una industria versátil, que brinde soluciones diferenciadas a los diversos clientes para atender con velocidad las necesidades cambiantes del mercado, enfocándose en estrategias de comercio electrónico, con tirajes cortos y de moda.

A través del Foro “Vamos por más: Fortaleciendo la Competitividad: Tendencias en E-Commerce y Formación para el Sector Textil y Confección en El Salvador”, se abordan dos de las 10 metas de la Visión del sector.

En el primer panel: El Futuro de la Industria – Construyendo una plataforma de comercio electrónico, se amplió sobre el impacto y las oportunidades asociadas a la explosión del comercio electrónico.

En el Segundo panel: Experiencias Internacionales: transferencia de conocimiento a través de alianzas estratégicas, se conocerán las experiencias de instituciones en México, España y Colombia en el fortalecimiento del sector textil y confección de cada país por medio de la creación de sistemas de apoyo o alianzas estratégicas en la formación del recurso humano.

La Visión 2030 de CAMTEX está dividida en 10 metas concretas:

META 1: Aumentar exportaciones hacia EEUU en cerca de los $4,200 millones de dólares en un periodo de 15 años. Es decir, incrementar $1,400 millones de dólares de exportaciones por quinquenio. Crecimiento se basaría con base en cumplimiento de metas de: Crecimiento de exportaciones por sub - sector., Consolidación de la cadena, Inversión y creación de nuevas empresas o ampliaciones (masivas y especializadas), Buscar un mejor aprovechamiento de los tratados comerciales vigentes.
META 2: INDUSTRIA 2030: Completar la cadena, atrayendo inversión local y extranjera en nuevos sub segmentos.
META 3: Aumentar considerablemente las inversiones – para lograrlo se requeriría como mínimo, lograr metas de atracción de inversión y ampliaciones por $50 millones de dólares al año, por 15 años.
META 4: Promover que las Instituciones académicas fomenten una especialización en áreas de la industrial textil y confección.
META 5: Diseño y Tecnología: Fomentar temas de diseño y tecnología, promoviendo una cultura de Investigación y desarrollo de nuevos productos en el sector, por medio de la preparación del recurso humano, en áreas de especialización como: Programas de Patronistas, Creación de un Premio CAMTEX al tema de innovación, Desarrollar habilidades propias de diseño.
META 6: Implementar medidas de eficiencia al interno de la industria y de facilitación del comercio a nivel país y regional, para mejorar los tiempos de entrega de nuestros productos.
META 7: Desarrollo de estrategias de comercio electrónico, tirajes cortos y de moda.
META 8: Apoyar el desarrollo del rol y dignificación de la mujer en toda la cadena de valor, como un tema estratégico con el que se puedan vincular todos los proyectos de responsabilidad social empresarial que desarrollan las empresas del Sector Textil y Confección de El Salvador.
META 9: Lograr en cinco años plazo que todas las empresas tengan al menos un proyecto sostenible ejecutándose, con metas comunes de industria de sustentabilidad ambiental.
META 10: Comunicar de mejor manera nuestra visión, nuestras metas y nuestros logros.