SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA

Indudablemente el cambio climático es una problemática universal, desde años atrás muchos países han estado desarrollando diversos esfuerzos para contribuir a su mitigación; resultado de ello son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, donde todos los actores contribuyen desde sus distintos entornos.

El Salvador es uno de los países que se ha comprometido en alcanzar la Agenda 2030. El sector textil, confección y zonas francas forma parte de las industrias que han demostrado y continúan trabajando en este compromiso mundial.

Por ello, CAMTEX en el año 2021, tomó la iniciativa de medir el grado de adopción de proyectos y medidas ambientales dentro de las empresas socias. A través de una encuesta a los miembros, se encontró que el sector textil, confección y zonas francas está comprometido en adoptar la agenda ambiental como uno de sus ejes principales dentro de la industria.

Compartimos los resultados más importantes de esta iniciativa:

Reducción de impactos ambientales

El 85% de las empresas tienen activos programas de reducción de impactos ambientales, en temas como uso eficiente del agua y energía, reducción de emisiones y manejo de desechos y sustancias químicas.

Programas Internacionales

El 88% de las empresas que participaron de la encuesta, forman parte de programas internacionales como: Higg Index, GRS, ZDHC y WRAP, lo que fortalece la confianza entre la industria y el consumidor final.

Reducción del uso de agua y energía

El 78% de los agremiados han reducido el uso de agua, energía y desechos de un año a otro, demostrando que el trabajo realizado está fundamentado en la mejora continua.

Equipos de colaboradores

El 95% de las empresas es decir 9 de cada 10 empresas cuentan con equipos de hasta 7 colaboradores enfocados en mejorar su comportamiento medioambiental y desarrollar programas de sostenibilidad.

Política de reciclaje de desechos

El 71% cuenta con una política y una estrategia de reciclaje de los desechos, con lo que demuestran su compromiso real con el medio ambiente.

Manejo de sustancias químicas

El manejo de sustancias químicas en función a la Lista de Sustancias Restringidas de Fabricación (MRSL), es un reto permanente, es por ello que el 78% de los agremiados lo aplican en sus procesos.

Normas y Códigos Medioambientales

El 93% de nuestras empresas conocen las normas y códigos medioambientales de sus clientes finales, asegurando la sostenibilidad en todo el proceso.

Energía de fuentes renovables

El 78% de las empresas participantes tiene programas o proyectos de inversión en el uso de energías de fuentes renovables, lo cual habla de la seriedad con que se toma el tema de cambio climático.

Para el año 2022, dando continuidad a la importancia de este tema en la industria, CAMTEX desarrolló un segundo Foro donde se destacaron las herramientas que se utilizan para la medición del impacto ambiental en los procesos producthivos a través de Higg Index (FEM).

Todo esto fortalece el pacto mundial del que participa la industria salvadoreña para mantener los estándares de calidad y sostenibilidad que requiere el sector a nivel global.

Como gremio celebramos los enormes avances que reconocemos que tenemos retos por delante; un camino que recorrer con grandes áreas de oportunidad donde nuestros socios han demostrado un fuerte compromiso de trabajo.

BANNER

BANNER