El sector vendió más de $615.30 millones en el primer trimestre del año, y se muestra optimista con mantener métricas favorables hacia el cierre del año.
Con un peso del 39% en las exportaciones totales de El Salvador, equivalente al 9% del producto interno bruto (PIB), el sector de textil, confección y zonas francas se posiciona como una de las industrias más pujantes en el país, afirmó, este miércoles, la directora ejecutiva de Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex), Patricia Figueroa.
La ejecutiva resaltó que más allá de las incidencias internacionales, esta industria se muestra como un importante pilar para la «economía salvadoreña y el desarrollo social por su alto número de empleos».
Detalló que, en 2022, las exportaciones ascendieron a $2,751.7 millones y generó más de 76,000 empleos y 17 proyectos de zonas francas, y que, de los cinco productos más comercializados en el extranjero, cuatro pertenecen a este rubro.
Además, informó que, durante el primer trimestre de 2023, el sector exportó $615.30 millones, cifra que es menor en un 14% al registro del mismo período de 2022, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), y que implica un ajuste en las dinámicas internacionales de compras empujados por el exceso de inventarios, según detalló Figueroa.
«(En los años recientes) se sobredimensionó de parte de las marcas la demanda y esto ha tenido un efecto de bola de nieve, y nosotros creemos que este será el compartiendo para este año, mientras que el siguiente será mejor, consideró.
A su vez, matizó que en la dinámica comercial internacional también se observa un importante movimiento de las marcas y de los compradores detallistas para movilizar producción de Asia para la región centroamericana, y que, prevé, dará muy buenos resultados hacia el cierre del año.
«La industria tiene un alto nivel de resiliencia y de capacidad de respuesta en cualquier momento y lo hemos visto a través de los años», afirmó la vocera de la grremial.
Por otra parte, destacó que los Estados Unidos siguen siendo el mayor socio comercial de esta industria, absorbiendo el 75.2% de la producción nacional, seguido por Centroamérica que compra el 19.8%, y el resto del mundo con el 5%.
En cuanto a inversiones recientes, la representante de Camtex, destacó dos proyectos de zona franca: la reciente inauguración de operaciones de Exporsalva II y la primera zona ecoindustrial del país denominada Orion Industrial Park.
Fuente:
https://diarioelsalvador.com/sector-textil-y-confeccion-preve-estabilidad-en-2023/362058/