La paralización de actividades para contener la pandemia afectó la producción de las plantas, que todavía no trabajan al 100 %. Aún no se recuperan 5,200 empleos.
A consecuencia de la crisis económica, el sector textil y de confección prevé cerrar el 2020 con la pérdida de $500 millones en ventas hacia el exterior, cifra que representa una caída de alrededor del 23 % en comparación con 2019. El empleo también se vio impactado, ya que según la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX), se han perdido 5,200 plazas en esta industria.
«Realmente este año no va a haber crecimiento, pero con recuperar los empleos habremos conseguido buena parte de la reactivación económica», aseguró José Antonio Escobar, presidente de CAMTEX.
Este sector exporta algunos de los productos salvadoreños más demandados en el exterior como camisetas, suéteres, calzoncillos, entre otros.
Las empresas del sector aún no están operando al 100 % para cumplir con medidas de bioseguridad como el distanciamiento entre el personal.
La gremial no registra el cierre de empresas entre sus miembros, pero sí hubo tres que trasladaron parte de su operación a Honduras para poder cumplir con sus contratos.
«Esperamos que tan pronto El Salvador se normalice o los espacios nos los permitan, poder recuperarnos», confió Escobar.
Si bien la recuperación es lenta, la cámara espera que el sector pueda experimentar una mejora al cierre de 2021.
Sector textil y confección de El Salvador invierte en bioseguidad y transporte
Para que la recuperación sea realidad, CAMTEX señala que hay aspectos a nivel interno que deben de mejorar como, por ejemplo, el tránsito en el tramo de la carretera conocido como Los Chorros, ya que los embotellamientos en ese sector dificultan la movilización de personal y de productos, porque las zonas francas más grandes se ubican en la carretera hacia Santa Ana. «La situación es caótica», menciona Escobar, por lo que urgió a las autoridades a abordar el asunto. Las aduanas han mejorado, pero aún hay trabajo por hacer para hacer los trámites más ágiles, considera la Cámara.
La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) estima que el año concluirá con una caída de $ 900 millones en exportaciones. La recuperación tomará un par de años, dice Marvin Melgar, presidente de esta organización.