Invertir en El Salvador

BENEFICIOS

  • BENEFICIOS (Invirtiendo en El Salvador)

    Recurso 3

    El Salvador brinda atractivas oportunidades de inversión a las empresas que deseen acceder al mercado regional Centroamericano, Norte y Sur América por distintas razones:

  • UBICACIÓN ESTRATÉGICA

    Recurso 3

    El Salvador al encontrarse en el centro de América tiene una ubicación óptima y es un verdadero puente comercial para empresas que buscan tiempos de respuesta cortos y satisfacer la demanda de clientes en el norte y sur de América.

  • COSTOS DE PRODUCCIÓN COMPETITIVOS

    Recurso 3

    El Salvador ofrece a las compañías la opción de establecerse dentro de zonas francas y parques de servicios. Estos parques industriales permiten gozar de beneficios fiscales y acceder a servicios que facilitan las operaciones de la empresa y sus actividades de comercio exterior.

  • CAPITAL HUMANO CON ALTOS ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD

    Recurso 3

    La fuerza laboral de El Salvador está compuesta por 2.7 millones de personas aproximadamente. Nuestra mano de obra es altamente productiva y capaz de desarrollar nuevas habilidades en poco tiempo. Asimismo, existe una creciente población con educación superior que puede atender los retos de una economía moderna y globalizada.

  • ATRACTIVOS INCENTIVOS FISCALES

    Recurso 3

    El sistema de incentivos a la inversión se encuentra incorporado en el sistema legal del país y ofrece atractivos beneficios a inversionistas locales y extranjeros. El Salvador cuenta con un conjunto de leyes que promueven y protegen la inversión.

PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA ESTABLECER UNA INVERSIÓN EN El SALVADOR

INSTITUCIONES Y PROCEDEMIENTOS PARA ESTABLECER UNA INVERSIÓN EN EL SALVADOR

Centro Nacional de Registro, CNR

Ministerio de Hacienda

Seguro Social (ISSS)

Ministerio de Trabajo

Oficina de Estadísticas (DIGESTYC)

Migración

Ministerio de Economía(Oficina Nacional de Inversiones)

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El Salvador en breve

Población
6.2 Millones Aprox.

Extensión Territorial
21,040 km2

Organización Territorial
14 departamentos y 262 municipios

Moneda oficial
dólar estadounidense (US$)

Presidente de la Republica
2019-2023

Nayib Bukele

Puertos Marítimos comerciales
Puerto Acajutla y Puerto
La Unión (En construcción)

Fuerza Laboral
2.6 millones

Ubicación Geográfica
al poniente con la República de Guatemala, al norte con la República de Honduras, al Oriente, con las Repúblicas de Honduras y Nicaragua en las aguas del Golfo de Fonseca y al sur con el Océano Pacífico.

Competitividad.
Sector Líder en la Industria
El sector textil y confección se ha convertido en uno de los más importantes de la economía del país, ha tomado el liderazgo en el crecimiento económico del país ya que cada año se fortalece y alcanza nuevos récords, especialmente en las exportaciones.
Los logros de este sector son fruto de los ajustes que oportunamente el sector ha venido realizando en los últimos años: integración vertical, incorporación del clúster de sintéticos, especialización en la confección de prendas, incremento de tecnología en los procesos, servicios de diseño, etc.
Este sector confirma la importancia de contar con un esquema de incentivos estable y de largo plazo y con esta experiencia se demuestra que es necesario crear las condiciones para que un sector con potencial pueda convertirse en estratégico y aportar muchos beneficios a la economía del país, en términos de crecimiento económico, exportaciones y empleo.

Competitividad.
Sector Líder en la Industria
El sector textil y confección se ha convertido en uno de los más importantes de la economía del país, ha tomado el liderazgo en el crecimiento económico del país ya que cada año se fortalece y alcanza nuevos récords, especialmente en las exportaciones.
Los logros de este sector son fruto de los ajustes que oportunamente el sector ha venido realizando en los últimos años: integración vertical, incorporación del clúster de sintéticos, especialización en la confección de prendas, incremento de tecnología en los procesos, servicios de diseño, etc.
Este sector confirma la importancia de contar con un esquema de incentivos estable y de largo plazo y con esta experiencia se demuestra que es necesario crear las condiciones para que un sector con potencial pueda convertirse en estratégico y aportar muchos beneficios a la economía del país, en términos de crecimiento económico, exportaciones y empleo.

Zonas Francas
as Zonas Francas constituyen uno de los regímenes más eficaces para el fortalecimiento de la competitividad global, la generación de empleos, la promoción de exportaciones, la transferencia de tecnologías y el desarrollo económico y social de los países que han implementado dicho modelo.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el año 2006, un total de 130 naciones habían establecido Zonas Francas con el objetivo de contar con un modelo eficaz para impulsar su desarrollo económico y social.

INDICADORES TOTALMUNDIAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Zonas Francas (Parques, Regiones) 3,500 540
Empresas 127,360 19,405
Empleados 68,441,000 3,084,000
Exportaciones (millones de US$) 851,032 72,636
% Exportaciones de ZF sobre exportaciones totales 40.80% 39.00%

BENEFICIOS A EL SALVADOR
El modelo de la Zona Franca salvadoreña se basa en patrones similares que otros países en vías de desarrollo han seguido para mejorar sus panoramas económicos.
Estos modelos le retribuyen al Estado enormes beneficios como:
A) Lograr el impulso de la industrialización.
B) Atraer inversión extranjera.
C) Crear en el exterior mercados para la exportación.
D) Generar empleos directos, indirectos y permanentes.
E) Lograr el ingreso de divisas.

Textil y confección
DESPUÉS DE CAFTA

Materias primas base de la industria Maquila Industrias Relacionadas
Fibras/ Hilanderas Textileras/Tintorería Corte y Confección Empaque Distribución/ Logística
FIBRA
Natural y Sintética
-Algodón
-Poliéster y Nylon

HILANDERÍAS
Fibra corta y Continua e hilos de coserEjemplos de Inversión:
Inmobiliaria Apopa/IUSA/ TEXTUFIL/ HILOSA/ CS/ UNIFI

Telas y tintorerías:
Tejido plano
Tejido de punto
Elásticos
Tejido a forma
-Calcetines
-Medias
-Ropa interior
-Camisetas

Ej. de Inversión:
Pettenati, HBI, Asheboro, George C. Moore, Swisstex

Accesorios y Avios:
-Botones
-Ganchos
-Viñetas

Servicios:
-Serigrafía
-Teñido

Ejemplos de Inversión:
-Decotex
-Finotex
-Salvaplastic

Plásticos:
-Bolsas
-Conos
-Ganchos
-Cintas Adhesivas

Corrugados:
-Cajas
-Bolsas
-Papel
-Cartón

Ejemplo de inversión:
-Cybsa/ SIGMA Q
-Calsa

Centros de Distribución y Empaque

Transporte:
-Marítimo
-Terrestre
-Aéreo

Ejemplo de Inversión:
-Crowley Logistics
Seaboard Marine
-Blue Logistics

Nuestra agresiva política de apertura de nuevos mercados, los esfuerzos que hemos realizado de forma sistemática desde hace más de 20 años para convertirnos en un sector textil y confección de clase mundial, nuestra curva de aprendizaje, la adopción de códigos de conducta internacionales y de normas de calidad mundialmente reconocidas, nos ha permitido convertirnos en uno de los destinos más populares para la colocación de contratos por parte de almacenes y marcas líderes de prendas de vestir a nivel mundial.

Nuestra apuesta por fortalecer verticalmente la cadena de producción nacional con la incorporación de empresas de clase mundial ha facilitado ampliar y manejar una robusta cadena de proveedores reconocidos a nivel mundial y han permitido simplificar el costo de manejo y transporte de materias primas y la elaboración de todo tipo de prendas de vestir.
Contamos con una sólida base de empresas que satisfacen las necesidades de toda la cadena de producción del sector textil y confección de marcas líderes a nivel nacional, regional e internacional, los cuales abarcan

CADENA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA
•Hilanderías
•Fabricantes de telas
•Diseño de prendas de vestir
•Confección de prendas de vestir
•Fabricantes de elásticos y cintas rígidas
•Fabricantes de etiquetas
•Lavanderías
•Empresas de bordado y serigrafia
•Centros de distribución
•Centros de Contacto/ servicios de soporte

MARCO LEGAL

Marco legal
El Salvador cuenta con una serie de leyes que fomentan el clima de negocios y promueven la atracción de inversión extranjera

Ley de Inversiones
La Ley de Inversiones entró en vigor desde 1999, estableciendo reglas claras y garantías específicas para los inversionistas. El objetivo es la promoción de inversión en el país con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del país.
Beneficios principales:
• Trato igual a inversionistas extranjeros y nacionales
• Libertad de transferir fondos al extranjero
• Acceso a financiamiento local.

Ley de Zonas Francas Industriales
y de Comercialización

La Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización regula el funcionamiento de las Zonas Francas y Depósitos de Perfeccionamiento Activo, así como los beneficios y las responsabilidades de los titulares de las empresas que desarrollan, administran y usan las mismas.
Beneficios:

  • Exoneración de impuestos municipales, renta, IVA.
  • Libre internación en la importación de materia prima, maquinaria, herramientas e insumos.
  • Actualmente el Ministerio de Economía de El Salvador está en proceso de desarrollar un nuevo marco legal que le brinde certeza jurídica a la inversión nacional y extranjera a fin de cumplir con los compromisos adquiridos por El Salvador ante la Organización Mundial del Comercio.

Ley de Servicios Internacionales

La Ley de Servicios Internacionales busca convertir a El Salvador en un centro de clase mundial para servicios logísticos internacionales. Establece un marco legal, con reglas claras para nuevas oportunidades en el sector de servicios con potencial para ser comercializados internacionalmente, como los son: la distribución internacional, operaciones internacionales de logística, call centers, tecnología de información, procesos empresariales, entre otros.
La ley tiene como objetivo principal regular el establecimiento y funcionamiento de parques y centros de servicios, así como los beneficios y responsabilidades de los titulares de empresas que desarrollen, administren o usen los mismos.
.

Beneficios:

  • Libre internación de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, mobiliario y equipo de oficina y demás bienes, que sean necesarios para la ejecución de la actividad de servicios incentivada al parque de servicios, por el período que realicen sus operaciones en el país.
  • Exención del Impuesto sobre la Renta, exclusivamente por los ingresos provenientes de la actividad incentivada, durante el período que realicen sus operaciones en el país. Esta exención, en caso de las sociedades, se aplicará tanto a la sociedad titular como a los socios individualmente considerados, respecto a las utilidades o dividendos provenientes de la actividad favorecida.
  • Exención de los impuestos municipales sobre el activo de la empresa, durante el período que realicen sus operaciones en el país.
    Para mayor información sobre el marco legal que incentiva la inversión nacional y local por favor envíenos sus dudas a través de info@camtex.com.sv/site