La temida pandemia conocida como covid-19 ha causado problemas económicos en las exportaciones de la industria textil en El Salvador; sin embargo, los empresarios esperan un repunte en los meses venideros e incrementar las ventas en el extranjero.
«Las exportaciones de este año, de enero a Junio, fueron de $698.7 millones, una reducción de 46.3 % en relación al mismo período del año 2019», confirmó Patricia Figueroa, Directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX).
«Es importante destacar que ha habido una caída en las exportaciones, pero vemos la posibilidad de un repunte de los programas y para poder recuperar» señala Figueroa.
El Salvador forma parte de una región que se prepara para abastecer por temporadas y debido a que las empresas pasaron tres meses detenidos, produciendo insumos médicos, muchas de ellas comenzaron a trabajar con los períodos invierno y verano del próximo año.
Es decir que se está generando una producción adelantada de seis meses y esperando que el repunte sea positivo para poder abastecer la temporada de invierno que es fuerte en Estados Unidos durante e los meses noviembre, diciembre y enero.
«Obviamente que vamos a cerrar con menos exportaciones, eso es natural y no creo que haya ni un país que vaya a cerrar con exportaciones favorables», pero confían en el mercado norteamericano ya que los compradores de ropa comenzaron a repuntar y es un nicho favorable para El Salvador por la producción de ropa para deporte, explico la directora de CAMTEX.
Otro aspecto positivo que tienen los productores salvadoreños, es con las conversaciones con compradores en Estados Unidos, ya que hay la posibilidad de levantarse en estos meses.
En ese sentido, Camtex inició un diálogo con el gobierno para propiciar que las medidas sean acorde a la realidad empresarial y se propicie una conversación con las principales asociaciones de Estados Unidos donde participaron importantes marcas e inversionistas para mandar un mensaje de certidumbre hacia el exterior, según se dijo.
La idea es generar confianza en los compradores en el extranjero, para que sigan poniendo sus contratos en El Salvador y cuando la crisis por el covid-19 vaya pasando, generar proyectos nuevos en El Salvador y aspirar en convertirse en un país clave para atraer inversión nueva en beneficio del país.
Pese a crisis que está pasando por la pandemia del covid- 19 en todo el mundo, El Salvador sigue compitiendo en el marco regional frente a grandes competidores como Honduras y Guatemala, y también le hace frente al mercado asiático donde también compite Vietnam.