Encuesta de CAMTEX detalla que las compañías en el país trabajan para mitigar su impacto en el medio ambiente y buscan adherirse a programas globales.
Un 85. 4% de las empresas textileras locales tienen programas activos de reducción de impactos ambientales, revela la encuesta elaborada por la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX). Estas empresas generan el 40 % de las exportaciones totales del país y 82,278 empleos directos.
Más de un 95.1 % de estas textileras miden su impacto y un 87.8 % de ellas participan en programas globales de «compliance» del sector textil. Uno de estos programas de cumplimiento es el Higg Index, una herramienta de medición de la sostenibilidad creada por la Coalición para la Confección Sostenible SAC (Sustainable Apparel Coalition, por sus siglas en inglés). En la SAC están marcas como Adidas, HanesBrands, Timberland, entre muchas otras que crearon un conjunto de herramientas para medir de manera estandarizada la sostenibilidad de la cadena de valor.
«Hoy más que nunca las marcas globales tienen el factor ambiental como uno de sus ejes principales para establecer y cerrar negociaciones, pues buscan aliados que estén en sintonía con el mismo objetivo, que comprendan las exigencias del nuevo consumidor», destacó Patricia Figueroa, directora ejecutiva de CAMTEX.
Actualmente hay ya 21,485 empresas que utilizan este índice en 119 países. En el país, un 47% de las industrias del sector textil y confección pertenecientes a CAMTEX han adoptado esta herramienta.
Formar parte se hace de manera voluntaria, explica Valeria Emondi, consultora del comité de Sostenibilidad de CAMTEX, que detalla que «las manufacturas en sus diferentes etapas de procesos pueden utilizar la herramienta para medir su desempeño ambiental a través del Factory Environmental Module. Este indicador es utilizado por las marcas para evaluar a todos sus proveedores y tomar decisiones sobre la cadena de suministro».
Para el gerente técnico de CAMTEX, Mauricio Rodríguez, desde la pandemia, «los consumidores son más conscientes del impacto ambiental que está sufriendo el planeta, por ello la nueva demanda se ha vuelto más exigente con la calidad de los productos elaborados, prestan atención a la forma de fabricación de estos».
Sector textil de El Salvador se recuperó un 43% a noviembre.
Este índice, del cual CAMTEX realizará un foro hoy, utiliza cinco herramientas para medir. La primera es módulo ambiental de la instalación. Este evalúa los sistemas de gestión ambiental, que implican desde uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero, uso del agua, aguas residuales, emisiones al aire y gestión de residuos de productos químicos. La segunda, es el módulo social y laboral. El módulo de marca es la tercera, que mide el sistema de gestión, desde la cadena de suministro, embalaje, tiendas minoristas y oficinas, transporte y distribución. La cuarta es el índice de sostenibilidad de materiales y la quinta es módulo de producto.
Para verificar que las compañías cumplan con estos módulos de evaluación, hay auditores acreditados por el SAC que los validan.
«Muchas marcas que son clientes de nuestros centros de manufactura en El Salvador, ya están exigiendo productos finales que muestren ese compromiso real de nuestra parte, y herramientas como Higg Index, ayudan a la transparencia, medición, y demostración de todo lo que hacemos», explica Figueroa.