El sector sufrió una caída del 40% en sus ventas, en 2020. Gremiales ya habían advertido de que las pérdidas serían millonarias.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que El Salvador obtuvo el peor registro de Centroamérica respecto a la caída de las exportaciones en 2020, con un -14%. La industria textil fue una de las más afectadas al representar un tercio del comercio exterior salvadoreño.
En la presentación del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020, Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL), aseguró que el sector sufrió una caída de más del 40%, durante este periodo complejo de pandemia.
En diciembre, a consecuencia de la crisis económica, el sector textil y de confección estimó que cerraría el 2020, con una pérdida de $500 millones en ventas hacia el exterior; cerca de un 23 % menos en comparación con 2019. La semana pasada, el Banco Central de Reserva (BCR), notificó que El Salvador finalizo el 2020 con $5,030 millones en exportaciones, dato que representó una caída de $913.2 millones en comparación con las cifras de 2019, cuando se alcanzó $5,943.3 millones.
Los exportadores ya habían advertido de que las pérdidas serían millonarias, ante el cierre prolongado de actividades por el auge de la pandemia por la covid-19. La peor caída se presentó en mayo, durante la cuarentena con una baja del 60.5%.
Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), lamentó que El Salvador haya perdido más exportaciones que cualquier otro país de la región.
La fabricación de alimentos fue el único rubro que no presentó bajas en las ventas de 2020, al sumar $855.9 millones. En 2019, el sector alcanzó ventas por $828 millones.